Cuando buscas en internet los usos y beneficios del EPI-NO encuentras opiniones totalmente opuestas. Os dejo aquí mi reflexión personal desde la perspectiva de matrona especializada en suelo pélvico.
¿Qué regalar cuando nace un bebé?
Una mamá que acaba de parir, se encuentra a menudo rodeada de regalos que jamás llegará a utilizar, como ropa que enseguida se quedará pequeña o “cacharros” que se acumularán en el salón o en el trastero.
El bebé que acaba de nacer únicamente necesita una cosa: A SU MAMÁ. Y esa mamá, necesita estar cuidada. ¿Qué podemos regalarle entonces para no aumentar ese almancén de regalos poco útiles? Os dejo algunas ideas:
Infusiones contraindicadas en periodo de lactancia
Los productos naturales son considerados como inofensivos, y mucho más lejos de ello, pueden tener efectos secundarios en nuestro organismo. En esta entrada os dejo una lista de las infusiones de consumo habitual que están contraindicadas durante la lactancia, ya que se excretan a través de la leche materna y pueden tener efectos perjudiciales en la salud del bebé. Del mismo modo, tampoco pueden ser consumidas por los más pequeños y a pesar de ello, algunas “infusiones infantiles” (cólicos, sueño…) las continen entre sus ingredientes… increíble, pero cierto.
“Crisis de lactancia”
Hoy venimos a hablar en el blog sobre las “crisis de lactancia” de los primeros meses. Lo pongo entrecomillado porque la palabra crisis tiene una connotación negativa, y no es exactamente así. A vuestro bebé no le ocurre nada, y tampoco a vuestra leche. Son cambios normales en la evolución de la lactancia y del crecimiento del bebé, pero que ante el desconocimiento de que existen, pueden causar angustia a la mamá llevando incluso al abandono de la lactancia materna.
Masaje perineal
El masaje perineal es como su propio nombre indica un masaje en la zona del periné, que se realiza durante el embarazo para prevenir desgarros en el parto. Su finalidad es aumentar la elasticidad de los tejidos, relajar la zona y facilitar así la salida del bebé.
Naúseas y vómitos en el embarazo… ¿Qué hacer?
Las naúseas y los vómitos son unas de las molestias más frecuentes durante el primer trimestre de gestación, y que afectan considerablemente a la calidad de vida de la mujer. Suelen desaparecer al terminar el primer trimestre, sobre la semana 12, pero a veces llegan a permanecer hasta la semana 20 o incluso más.
Grietas en el pezón
Las temidas grietas… ¿Por qué aparecen? ¿Cómo prevenirlas?¿Cómo curarlas si ya han aparecido?
Comer y beber en el parto ¿Contraindicado o necesario?
El proceso del parto supone un gran esfuerzo físico para la mujer, algo así como enfrentarse a una media maratón. ¿Qué pensaríais si se impusiese a los atletas enfrentarse a una maratón en ayunas, no comer ni beber durante todo el proceso, y seguramente hasta unas horas después de haber terminado? Que es una locura, ¿verdad?.
Pinzar el cordón sin prisas
Durante la gestación, la placenta es la encargada de que el oxígeno y los nutrientes lleguen hasta el bebé a través de la sangre que pasa por el cordón umbilical. Por así decirlo, la placenta realiza la función de los pulmones, del hígado y del intestino del bebé dentro del útero. Cuando el bebé nace, todavía parte de esa sangre, con oxígeno y nutrientes, continúan aún en el cordón umbilical.
¿Por qué es tan importante el ejercicio físico durante el embarazo?
Reconozcámoslo, nuestro estilo de vida en general es bastante sedentario, y cuando llega el embarazo… ¡ni te cuento!. A veces porque nos da miedo continuar realizando el ejercicio que antes hacíamos, otras por falta de información, otras porque estamos tan casadas y pesadas que nos cuesta hasta salir a dar un paseo… ¡¡Pero no podemos permitirnos esto!!