La epidural en el parto

La analgesia epidural es el recurso más utilizado en nuestra sociedad para aliviar el dolor del trabajo de parto. Tenemos que tener claro que analgesia no es lo mismo que anestesia. La analgesia nos reduce o alivia la sensación dolorosa; la anestesia además nos bloquea la parte motora. Esto significa que la epidural en el parto debe ser utilizada para calmar el dolor, no para quitarnos las sensaciones y la movilidad.

Seguir leyendo

El pezón se vuelve blanco…

La semana pasada me llegó a consulta una mamá desesperada y cansada de dar vueltas por diferentes profesionales que no conseguían ayudarla. Tenía un dolor muy fuerte al terminar la toma en los pezones, que a veces incluso le impedía la lactancia. Su bebé había nacido con frenillo sublingual y con retrognatia (maxilar inferior más corto), pero ya había acudido a los profesionales correspondientes y habían puesto solución a estos problemas. ¿Qué pasaba entonces?

Seguir leyendo

SANGRE DEL CORDÓN: ¿DONACIÓN PÚBLICA O CONSERVACIÓN PRIVADA?

La sangre del cordón umbilical contiene gran cantidad de células madres: las células que crean otras células. Por ello, las células madre son clave en el tratamiento de ciertas enfermedades en el que la médula ósea “está enferma” y produce células dañadas. Trasplantando células madre de una persona sana a esa persona enferma, se puede conseguir la producción de células sanas. El ejemplo más claro, es en el caso de las leucemias. Para ello, es necesario que se produzcan donaciones de esta sangre.

Seguir leyendo

Continuar con la lactancia en un nuevo embarazo, ¿es posible?

Imagina que tu hij@ continúa con lactancia materna y te quedas embarazada. Recordemos que la OMS señala que se debe mantener lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses, y complementada con otros alimentos mínimo hasta los dos años (a partir de aquí, hasta que madre y hij@ deseen), por lo que sería probable que en este periodo de tiempo la mujer desee volver a quedarse embarazada. ¿Y ahora qué? ¿Es seguro para mi nuevo embarazo? ¿Puedo continuar o debo destetar? ¿Y qué pasará cuando el bebé nazca?

Seguir leyendo